Personas invitadas: Lechedevirgen, Isaura Leonardo y Nicté Toxqui
Modera: Anahí GZ
Horario:  martes 7 de marzo, de 13:00 a 14:30 h


Duración: 90 minutos
Modalidad: vía Facebook live (@CCHelenico)
Entrada libre, cupo ilimitado

Dirigido a: cualquier persona interesada en la poesía, la literatura contemporánea y la escritura creativa

Sinopsis:

Desde Audre Lorde hasta María Luisa Puga, nos encontramos con una serie de autoras y autores que hallaron en la escritura un instrumento para que el dolor y la enfermedad salgan del silencio. La escritura ha fungido como una herramienta de resistencia para los cuerpos rebeldes, aquellos que no pertenecen al mundo de los sanos, al ejército de los erguidos —como lo llama Susan Sontag—. Entonces, ¿cuáles son los saberes de lo crónico?, ¿cómo la enfermedad se expresa a través de las palabras?, ¿de qué forma lo colectivo se convierte en una estrategia para sobrevivir al dolor? Estos y otros cuestionamientos serán los detonantes para que Nicté Toxqui, Isaura Leonardo y Lechedevirgen sumerjan al público interesado en sus reflexiones y su obra.


LECHEDEVIRGEN TRIMEGISTO (FELIPE OSORNIO)

Artista, curadorx y productorx mexicanx. Conocidx por desarrollar una práctica artística expandida que abarca un amplio abanico de propuestas híbridas, combinando la disidencia sexual, la cultura popular, los saberes brujos y la ciencia con el arte de performance, la creación de imágenes, el video y la escritura. Toma su nombre artístico de la tradición alquímica y vive con tres riñones gracias al trasplante que le devolvió la vida después de 10 años de insuficiencia renal, razón por la cual sus últimos proyectos están enfocados a la donación de órganos, la enfermedad y la medicina. Fue beneficiarix del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA 2019-2020). Se desempeña como docente de la Maestría en Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), miembro de la red de investigación Cuerpo en Red del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ha presentado performance y desarrollado proyectos artísticos en España, Londres, Escocía, Italia, Francia, Canadá, Estados Unidos y México.

NICTÉ TOXQUI

Es autora de Errata (Sangre Ediciones, 2017) y Melamina (IMAC, 2015). En 2015 obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía y en 2017 el Carlos Fuentes de Ensayo. Ha publicado en revistas nacionales, impresas y digitales. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía.

ISAURA LEONARDO

Editora. Estudió Letras Hispánicas en la UAM-Iztapalapa. Desde hace 13 años trabaja como correctora de estilo y estudia por su cuenta temas relativos a la guerra, el genocidio, el fascismo y las mujeres combatientes. Hace un tiempo encontró en el testimonio una veta de trabajo y estudio que implica la escucha heterónoma, como aprendió de Silvana Rabinovich. Desde que fue diagnosticada con fibromialgia, a los 26 años, y con diabetes LADA (Latent Autoimmune Diabetes in Adults), a los 31, piensa en voz alta sobre la enfermedad, el cuerpo doliente y la potencia guerrera/política del agenciamiento enfermo. No deja de pensar en cómo recuperar la cura comunitaria y el cuerpo sin fronteras.

Este evento forma parte de Corpoescrituras: género, literatura y voz




Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias y promociones.