Nombre de la residencia: Cuerpo, género, disidencias y biodiversidad
Imparte: Tania Morales Olvera
Horario: martes 29 de agosto, de 16:00 a 17:30 h
Modalidad: en línea, vía Facebook Live (@CCHelenico)
Dirigido a: mujeres, madres y familias de niñes y adolescentes trans, activistas que trabajan en favor de los derechos humanos, colectivas feministas, organizaciones LGBTIQ+ y en pro de los derechos de la infancia, instituciones gubernamentales, políticas y toda persona interesada en conocer más acerca de las infancias trans.
Sinopsis del evento:
“Lo personal es político”. Esta frase surgida en los años 60, a partir de la lucha feminista, encierra una premisa fundamental: lo individual es político y, en consecuencia, comunitario. La dificultad que representa enfrentar ciertas experiencias individuales tiene su origen en las prácticas sociales, culturales, institucionales y legales del lugar, así como de la época en la que vivimos; si situamos nuestra experiencia personal ante los ojos de les demás, dicha experiencia puede ser reconocida como comunitaria y, entonces, sirve como punto de partida para repensar y reconstruir la cultura, la sociedad, las instituciones y las leyes.
En esta clase magistral se brindarán herramientas que nos permitirán mirar con mayor nitidez, claridad y precisión a qué nos referimos cuando hablamos de infancias trans y por qué es un derecho humano vivir una infancia trans.
Tania Morales Olvera
Es una activista, abogada e historiadora del arte. Feminista mexicana, fundadora y directora de la Asociación por las Infancias Transgénero A.C. enfocada en la defensa, protección y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias trans y no binarias. En sus cinco años al frente de la Asociación para las Infancias Transgénero A.C. ha acompañado procesos federales, estatales, administrativos, legislativos y judiciales para asegurar el derecho a la identidad de Niñas, Niños, Niñes y Adolescentes Trans. Obtuvo el primer amparo que otorga la justicia federal en México a una persona menor de dieciocho años para evitar un juicio patologizante y obtener su acta de nacimiento mediante un simple procedimiento administrativo. Participó en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México en 2018, donde logró la aprobación de la iniciativa de ley con perspectiva de género, que permitía que las personas menores de 18 años pudieran tener acceso al reconocimiento de su identidad de género en el acta de nacimiento.
Información:
Coordinación de residencias: Bruno Zamudio festivales.helenico@cultura.gob.mx
Asunto: Clase magistral de infancias trans • Tel. 55 4155 0900
Horario de atención: lunes a viernes de 11:00 a 18:00 h
