Personas invitadas: Lía García (La Novia Sirena), Lúa G. Canchola, Lázaro Izael y Daniel Nizcub
Modera: Anahí GZ
Horario: martes 6 de junio, de 13:00 a 14:20 h
Duración: 80 minutos
Modalidad: vía Facebook live (@CCHelenico)
Entrada libre, cupo ilimitado
Dirigido a: cualquier persona interesada en la literatura contemporánea y disidente.
Sinopsis:
La poesía se expande, es una bomba, una caricia, es rabia, dolor y ternura: todo al mismo tiempo. En esta ocasión charlaremos con Lía García (La Novia Sirena), Lúa G. Canchola, Lázaro Izael y Daniel Nizcub, quienes han encontrado en la escritura poética un espacio para sobrevivir a la brutalidad del afuera, para compartir sus procesos de transición y para recordarle al mundo que existen, son y crean más allá de lo dictaminado por “los rebaños de lo Normal”, como diría Susy Shock. En este conversatorio en línea hablaremos acerca de la palabra como resistencia y, al finalizar, se realizará una lectura en voz alta.
Lía García (La Novia Sirena)
Poeta, pedagoga y artista del performance. Es activista, creadora y defensora de los derechos humanos de las personas trans*. En el año de 2016 cofundó la Red de Juventudes Trans México junto a la activista Jessica Marjane y en el 2019 el archivo de literatura infantil y juvenil Trans*Marikitas, con el poeta Canuto Roldán. Sus proyectos pedagógicos se han centrado en construir puentes afectivos entre la experiencia trans*, el activismo y el contexto sociopolítico por medio de la performance artística que acontece en espacios de complejidad (cárceles, escuelas, plazas públicas, mercados y hospitales, entre otras) que oprimen las identidades de la disidencia sexual. Ella detona una pedagogía intensa del afecto que hace que las cuerpas en transición sanen y puedan narrar todas las historias deseadas. Actualmente acompaña procesos narrativos con infancias diversas y coordina distintos grupos de masculinidades de manera autogestiva.
Lúa G. Canchola
Mujer trans. Estudió Creación Literaria en el Centro Estatal de Bellas Artes de Yucatán (CEBA). Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2022-2023. Ganadora del primer lugar en el Duodécimo Concurso Caminos de la Libertad para Jóvenes en la categoría de poesía (2021), el premio estatal de poesía Tiempos de Escritura (2020, Yucatán), el Séptimo Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura (2020) y el XVI Concurso Nacional de Expresión Literaria La Juventud y la Mar (2016). Fue seleccionada para participar en la estancia literaria Material de los Sueños en las Islas Marías (2021). Algunos de sus poemas han sido publicados en medios como Círculo de Poesía, Punto de Partida, Nueva York Poetry Review, Periódico de Poesía, entre otros.
Lázaro Izael
Estudió la licenciatura en Letras Hispánicas (UNAM). Becario de la Fundación para las Letras Mexicanas durante el periodo 2020-2022. En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Dolores Castro por su libro Envilecidas como hienas miramos la espesura de ese cielo. Obtuvo el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura por Mamá, el campo.
Daniel Nizcub
Poeta, radialista comunitario y comunicólogo. A los 12 años se muda con su familia a la comunidad zapoteca de Zaachila, donde, con el espíritu de su otra raíz mixteca de Nuñú, inicia labor poética. En 2006, durante el movimiento social y magisterial en Oaxaca, se desempeña como productor y locutor de radio comunitaria. Desde 2010 ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil en las áreas de género, radio comunitaria, comunicación y defensa del territorio. Su obra ha sido publicada en diversos medios como: el Periódico de Poesía, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la revista La Palabra y el Hombre, de la Universidad Veracruzana. Es autor de Poesía en transición (Pez en el Árbol, 2017), considerado el primer poemario escrito por un hombre trans en México.
Este evento forma parte de Corpoescrituras: género, literatura y voz.
