Este cronograma está sujeto a cambios sin previo aviso
LOS NIÑOS DE PAPEL
Una historia de guerra contada con piedras, papel y tijeras
2 y 3 de julio
Compañía: Mondomeraki
Dramaturgia y dirección: Luisa Aguilar
Elenco: Adolfo García, David Almaga, Luisa Aguilar
Músicos: David Almaga
Sinopsis:
Partiendo de la metáfora del popular juego Piedra, papel o tijeras, esta obra nos acerca de manera sutil y poética al lado humano de la catástrofe sucedida en Hiroshima —el 6 de agosto de 1945— por la explosión de la bomba atómica Little Boy. Es una historia de resiliencia y esperanza contada por Masaki, un anciano Hibakusha, superviviente de la bomba atómica, quien por primera vez decide romper el silencio y rememorar su infancia durante la Segunda Guerra Mundial, así como su amistad con Kazumi.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: +8
Auditorio C
SOY LUNA DE OCTUBRE
Lunas para una voz… o varias
9 y 10 de julio
Compañía: Culichinice Producciones
Dramaturgia, dirección y elenco: Fernando Rojas Barrera
Sinopsis:
Un hombre llamado Luna de Octubre recorre su vida a través de los recuerdos, la imaginación, así como de la naturaleza de los árboles, playas y ríos emblemáticos del lugar donde nació. Estos árboles y ríos que atraviesan la ciudad y que la modernidad poco a poco ha ido acabando: símbolo y cultura de la región que le dieron identidad. En la puesta se muestran diversas memorias que él ha reconstruido y acomodado a su manera, para vivir y entregarse plenamente a su presente, que es el sustento de su personalidad. Al final de la escenificación se incluye un breve performance en el que se invita al espectador a fotografiarse junto a una escultura de metal llamada El sitio donde se tuercen las cosas, así la gente proyectará las emociones y los recuerdos que la obra les haya provocado.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 90 minutos
Público: +15
AUDITORIO C
SORTEO LOCAL
¡Gana la lotería por ir al teatro!
16 y 17 de julio
Compañía, dramaturgia, dirección y elenco: Valeria Lemus & Diego Cristian Saldaña
Sinopsis:
Nuestra puesta es una obra-ritual de la buena suerte sobre la historia de la lotería —entendida como un sistema de recaudación de fondos que ha financiado, en algunos casos, al arte en México y el mundo—. Esta puesta en escena es un performance en vivo en el que se apostará a un número de la lotería. El día en que resultemos ganadores, el premio se repartirá de forma equitativa entre el público y la producción.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Costo: entrada libre
Duración: 70 minutos
Público: +12
Auditorio C
ULTRAMAREADAS
Espectáculo clown para sacarle provecho al desecho
23 y 24 de julio
Compañía: El gallinero
Dramaturgia: Karla Marina Armendáriz y Claudia Ivonne Cervantes
Dirección: Lucía Pardo, Jesica Bastidas y Claudia Ivonne Cervantes
Elenco: Lucía Pardo, Jesica Bastidas y Claudia Ivonne Cervantes
Músico: Fores Basura
Sinopsis:
En un chapuzón de diversión, tres actrices y un músico viven aventuras acuáticas a través del clown, la música en vivo y diversos juegos con el público. Con títeres e instrumentos musicales creados con objetos en desuso, esta obra reflexiona sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado del medio ambiente.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 55 minutos
Público: 6+
LA PERGÓLA
LA CABEZA EN AZUL
“Es la beatitud de los paraísos artificiales en azul. Todo mundo se relaja”
Yves Klein
30 y 31 de julio
Compañía: La Rubia.Co
Creación, concepto y dirección: Zuadd Atala*
Elenco: Zuadd Atala*, Engelbert Ortega e Ignacio Velasco
Sinopsis:
Estaciones escénicas dedicadas al mar del pensamiento, dibujos coreográficos para ser contemplados y un acto de resistencia para el habitar sencillo: estas y otras características forman parte de una puesta en escena que se materializa a través de una estructura inspirada en los tiempos de la ensoñación, la meditación y la concentración personal.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: +12
*Beneficiaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría Creadora Escénica con Trayectoria 2020-2022
La Pérgola
FLORES ROJAS
6 y 7 de agosto
Compañía: De la Mancha Teatro
Dramaturgia y dirección: José Uriel García Solís
Elenco: Montserrat Hernández Ramírez, Xitlalli Hernández Quezada, Luis Enrique Cortés Ávila, Cuauhtémoc Astudillo Méndez y Elena Gallardo Santos
Músicos: Irving Marceo Hinojoza y Santiago Marcelo Valdivia
Sinopsis:
Hace días que Luis espera que su mamá llegue al refugio donde se encuentran todos los del pueblo. Para consolarlo, su amiga Citlalli le cuenta que ella se fue a la Luna. Desde ese momento el pequeño buscará la forma de crear unas alas para emprender el vuelo e ir por ella. Entre aventuras, recuerdos y varias pruebas para superar, acompañaremos a los protagonistas en esta compleja travesía y seremos testigos de algunas de las tantas historias que se escriben por los campos de flores rojas.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +8
AUDITORIO C
¡LLÉVAME!
13 y 14 de agosto
Compañía: Claunodromo
Dramaturgia: Manuel Ariga
Dirección: Michelle Alzaga
Elenco: Manuel Ariga
Músicos: Emmanuel García
Sinopsis:
Es la historia de un chatarrero inventor que, al verse en su soledad, comienza un viaje montado en su carromato y dedica su tiempo a volver realidad la memoria de un amor que nunca pudo ser. Para llevarlo a cabo, construye varias maquinas que generan un mundo onírico y así se crea un recuerdo de aquel amor perdido.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: +4
LA PERGÓLA
LO QUE QUEDA DE NOSOTROS
Siento por primera vez que vamos a salir de esta, porque vivimos a pesar de lo que queda de nosotros
20 y 21 de agosto
Compañía: PAS producciones
Dramaturgia: Sara Pinet y Alejandro Ricaño
Dirección: Said Sandoval
Elenco: Said Sandoval, Cinthya Annel, Tatiana del Real, Memo Dorantes, Renata Rodríguez y Fátima Ramírez
Músico: Carlos Gutiérrez
Sinopsis:
Esta obra narra el reencuentro entre Nata, una joven que atraviesa el momento más triste de su vida, y Toto, su perro de tres patas a quien abandona en un parque. Este último nos cuenta su versión de la historia con toda la inocencia y el amor que solo nuestros amigos peludos podrían tener.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 90 minutos
Público: +8
AUDITORIO C
IMPROMPTU
La autocrítica honra al escritor, la autocrítica deshonra al crítico
27 y 28 de agosto
Dramaturgia: Eugene Ionesco
Dirección: Fernando Yralda
Elenco: Belém López, Amaury Calderón, Yonatán Ramírez y Mauricio Reyes
Sinopsis:
La obra tiene como argumento una noche en el estudio de Ionesco, donde él escribe su última pieza y a donde llegan, uno a uno, tres Bartolomeos —doctores en teatrología, vestidología y espectato-psicología, respectivamente—. Aquel encuentro se convierte en una especie de lección en el que los Bartolomeos intentan revelarle la nueva ciencia del arte, aquella que es la única valedera en los tiempos que se viven. Los doctores llegan para corregirle sus textos y a obligarle a la autocrítica, con el fin de que su producto final sea una obra ultrapopular y científica, destinada a un “público selecto”. Esta puesta señala los excesos de la crítica semiótica generada a mediados del siglo XX y es una defensa del teatro del absurdo.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Costo: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: adolescentes y adultos
LA PERGÓLA
EL SILENCIO DE JÚPITER
¿Puedes imaginar el silencio que existe en el universo, después de que ocurre una explosión?
3 y 4 de septiembre
Compañía: LABATeatro
Dramaturgia y dirección: Brian Smythe
Elenco: Tristian Zavala y Raymundo Rodríguez
Sinopsis:
Ash es un adolescente que quiere llegar hasta los brazos de su adorada Júpiter, la chica de la que está profundamente enamorado. Es así como Ash narra día tras día su último año escolar, donde tres imponentes y destructivos satélites chocarán contra él y su amada, desorbitando su romance galáctico y con ello su propia existencia.
Funciones: sábados y domingos, 13 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: jóvenes audiencias de entre 13 y 17 años
Auditorio C
EL NIÑO DE LODO
10 y 11 de septiembre
Compañía: Bocamina teatral
Dramaturgia: María Sordo
Dirección: Harumi Macías
Elenco: María Sordo y Daniel Rivera
Sinopsis:
La hija de José Sol y Rosa Luna, Estrella, se enfrenta a la separación de sus padres. Una noche Rata Vieja llama a su ventana dándole la esperanza de regresar a su padre a casa, para ello la conduce con el Niño del lodo, quien le pedirá algo muy especial a cambio de ayudarla. La pequeña, para cumplir su sueño, huye de casa y se enfrenta a la oscuridad de la calle, a los peligros de la alcantarilla y a los personajes que en ella habitan; todo esto para encontrarse con un ser mágico que, mientras pretende que es vulnerable y solitario, le está tendiendo una trampa.
Funciones: sábados y domingos, 13 h
Costo: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: +4
La Pérgola
DETRÁS DE MÍ LA NOCHE
¿Es el pasado una llaga destinada a no cerrar?
17 y 18 de septiembre
Compañía: Laberinto Teatro S.A. de C.V.
Dramaturgia: Noé Morales Muñoz y Verónica Langer
Dirección: Juan José Tagle
Elenco: Verónica Langer
Sinopsis:
Esta obra trata de Verónica, una mujer decidida a indagar en los entresijos menos iluminados de su historia familiar —ella es hija de inmigrantes vieneses llegados a Argentina a fines de los años 30 del siglo pasado, quienes fueron perseguidos por su origen judío e ideología y posteriormente exilados en México—. Así es como Verónica se sumerge en un viaje a Viena para investigar lo que le sucedió a su familia durante el período nazi.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Costo: entrada libre
Duración: 80 minutos
Público: 15+
Auditorio C
GUARDIANES DEL BOSQUE
8 y 9 de octubre
Compañía: La Bomba TEatro
Dramaturgia: Horacio Arango Ramos
Dirección: Paola Herrera Martínez
Elenco: Edgar Alonso, Kenia Delgadillo y Paola Herrera
Sinopsis:
Unos guardianes muy peculiares te llevarán a un recorrido en contacto con la naturaleza, donde descubrirás los secretos que habitan en el corazón del bosque.
Funciones: sábado y domingo, 12 h
Localidades: entrada libre
Duración: 49 minutos
Público: general
LA HONDONADA
LAS FUTBOLISTAS
Una historia de tradición y fútbol
5 y 6 de noviembre
Compañía: Ráfaga teatro
Dramaturgia: colectiva
Dirección: Mauricio Carrillo
Elenco: Paulina Sánchez Toscano, Rosaura Pérez Sanz y Quy Lan Lachino
Sinopsis:
Tres heroínas pertenecientes a Saté, una comunidad indígena con buen juego de pelota, se sumergen en un torneo de fútbol nacional para llegar al dueño de la empresa RAPAMISA, la cual se quiere apoderar de los recursos naturales de su pueblo. Antes de lograr su cometido, el equipo Unión de Saté deberá llegar a la final y vencer al club profesional más temido, Los cobra juniors, el equipo de RAPAMISA.
Funciones: sábado y domingo, 13 h
Costo: entrada libre
Duración: 55 minutos
Público: general
LA PÉRGOLA