PAISAJE DEL AMOR PIXELADO
Road play sobre el amor, el desamor y la carretera
1 y 2 de julio
Procedencia: Michoacán
Dramaturgia: Verónica Villicaña
Dirección: Everth Yamil García Islas
Elenco: Verónica Villicaña
Sinopsis:
Una pareja en crisis viaja en auto de una ciudad a otra, los personajes recuerdan y están simultáneamente en un presente donde la virtualidad se mezcla con lo real; donde los píxeles materializan los recuerdos y el presente tiene consecuencias en el pasado. También podríamos decir que es un triángulo amoroso entre él, ella y su holograma.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +15
Duración: 45 minutos
AUDITORIO C
ÍCARE EN LOS SUEÑOS
¿Y tú, te atreves a volar?
8 y 9 de julio
Procedencia: Tlaxcala-Hidalgo
Dramaturgia: Anita Reyes Butrón
Dirección: Carlos Cortés
Elenco: Beatriz Valdés Rabling y Anita Reyes Butrón
Músico: Pablo Avelino Rodríguez
Sinopsis:
Ícare se concibe como un ser humano construido y deconstruido por unos viajeros en el tiempo: Izum y Lu. Estos personajes tienen por objetivo crear a un ser complejo como el ser humano, que a través de sus ideales alcance la libertad. Ícare descubrirá como la vida cambia en cada etapa y no hay retorno; que cada decisión tomada conlleva una alteración en lo personal y en su contexto más próximo. Icaré es concebida como mujer; sin embargo, al crecer decide sobre su género y su sexualidad sin imposiciones. A partir del mito de Ícaro y Dédalo se hace mención y visibilizan a las mujeres inventoras y pilotas de aviones.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +7
Duración: 55 minutos
AUDITORIO C
¡ARRRGWH! DOS MONSTRUOS Y MEDIO
Los amigoustros deben asustar a un niño para volver a casa, ¿lo lograrán esta vez?
15 y 16 de julio
Procedencia: Jalisco
Dramaturgia: Juan Jo Rubio
Dirección: Juan Antonio Díaz
Elenco: Emilio González y Jando Hernández
Sinopsis:
Dos monstruos, los más feos, los más monstruosos hacen equipo y tienen una misión: asustar al pequeño Santiago ¡Arrrgwh!… Pero Santi no le teme a la oscuridad y tampoco a los ruidos extraños. Ya lo han intentado de diversas maneras y nada funciona, harán hasta lo imposible para completar la misión. ¿Tendrán lo necesario para lograrlo?
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Público: +4 • Duración: 45 minutos
AUDITORIO C
CRASH. ESPECTÁCULO ECOLOCLOWN
22 y 23 de julio
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia: Nubia Aguilar Alfonso y Ana María Martínez Moctezuma
Dirección: Nubia Alfonso
Elenco: Nubia Alfonso, Anamaría Moctezuma y José Ponce
Sinopsis:
Se trata de un espectáculo donde el tema principal es la sustentabilidad. Aquí dos clowns ingresan a escena y cuidan minuciosamente cada basura que encuentran a su paso. Un tercer clown les ayudará a encontrar estrategias, a veces absurdas y caóticas, para reciclar sus objetos y descubrir que con creatividad y ciencia se puede lograr un entorno divertidamente saludable.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Público: +3 • Duración: 60 minutos
AUDITORIO C
CHONA. A SELF-MADE WOMAN
29 y 30 de julio
Procedencia: Veracruz
Dramaturgia: Isaely Guevara Salazar y Luis Ricardo Zamora Mejía
Dirección: Isaely Guevara Salazar y Luis Ricardo Zamora Mejía
Elenco: Lupita Ramírez e Isaely Guevara
Sinopsis:
Toda mujer sabe el poder sus encantos y lo que puede lograr con ellos (o al menos, debería saberlo). Y Shona sabe lo que dios y la vida le regaló. Desde muy pequeña deseaba una vida llena de lujos, pero la vida le hizo una broma de pésimo gusto al colocarla en el sur del país y en uno de los barrios más pobres de Coatzacoalcos sin las relaciones ni los contactos necesarios para triunfar. Pero esto no parará a Asunción Shona, mujer que logrará llegar a donde ninguna de sus parientas ha llegado ¿de prácticas ilícitas? puede ser. Una mujer que con un paso firme en tacón de aguja es capaz de partir la tierra en dos.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +16
Género:
Duración:
AUDITORIO C
NINTENDO 64
5 y 6 de agosto
Procedencia: Veracruz
Dramaturgia: Víctor Velo
Dirección: Diana Anaid Vásquez
Elenco: Selena Arizmendi y Victor Robles
Sinopsis:
Raúl y Susana son dos amigos que se conocen en los primeros años de los 2000; juntos transitarán la adolescencia con toda la montaña de experiencias y emociones que se intensificarán cuando comience a florecer entre ellos la semilla del primer gran amor.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +15 • Duración:
AUDITORIO C
SIEMPRE ESTOY. ¿SE PUEDE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NO CONOCES?
12 y 13 de agosto
Procedencia: Aguascalientes
Dramaturgia: Gonzalo Adalberto Quiroz Ramírez, Mauricio Suárez del Real Popoca y Juan Pablo Avilés Palomino
Dirección: Luis Rodríguez Hernández y Rodolfo Bruno Ruiz Carlos
Elenco:
Sinopsis:
Pieza escénica que desentierra de los escombros la memoria de un hombre, quien durante años fue recordado a partir de murmullos, respuestas secas o silencios. Esta obra es el despliegue de un archivo que nos recuerda a futuro la importancia de la visibilidad, el reconocimiento, el orgullo y la resistencia.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +12
Duración:
AUDITORIO C
GLORIA O DE CÓMO UNA TRAILERA SE ROBÓ MI CORAZÓN DE NIÑO
19 y 20 de agosto
Procedencia: Veracruz
Dramaturgia, dirección y elenco: Freddy Palomec
Sinopsis:
Esta es una historia de amistad inquebrantable —pero no eterna— entre Chiquilín y Moloc, dos niños de 11 y 13 años respectivamente que, a mediados de los años 80, en algún lugar del sur veracruzano, hacen hasta lo imposible para que uno de ellos cumpla el sueño máximo de su vida: ver en vivo y a todo color la presentación estelar en su ciudad de la estrella de cine más rutilante de aquellos días: la legendaria Rosa Gloria Chagoyán, mejor conocida como «Lola, la trailera».
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +12
AUDITORIO C
TEMPORADA DE PATOS
26 y 27 de agosto
Procedencia: Michoacán
Dramaturgia: Manolo Díaz
Dirección: Jaime Noguerón
Elenco: Lucia Díaz, Valentina Freire, Nina Cortes y Erika Hernández
Sinopsis: Chino, Cabello, Kelly y Ale inician un viaje hacia una enfermedad desconocida que le es diagnosticada a Chino. Los personajes luchan contra los estigmas, la discriminación y la desinformación, buscando las estrategias para mantenerse juntos. De esa forma nos recuerdan que aún en la enfermedad anhelamos, tenemos gustos, disgustos, aficiones y sueños, y que el valioso proceso de acompañamiento y cuidado de la familia y amigos es fundamental para sobrellevar de manera digna los procesos de enfermedad. En esta historia los cuatro amigos vuelan en formación de “V”, como los patos.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +14 • Duración:
AUDITORIO C
27 de agosto
LA VENDEDORA DE NUBES
¿Quién quiere una nube? Una nube limpiecita, sin smog…
Compañía: Raíz Artes Escénicas
Dramaturgia: Patricia Ortega
Dirección: Patricia Ortega
Elenco: Gabriela Flores Daniel, Julieta de María y Andrea González
Músicos: Iván Nájera, Karla Vázquez y Paloma Huerta
Sinopsis: Nubia es una niña vivaz y juguetona que una noche soñó con una nube y, tal como la soñó, apareció frente a su puerta al día siguiente. A pesar de que ella y la nube entablan una gran amistad, la pobreza en que se encuentra Nubia la orilla a intentar vender su nube en el mercado. En su travesía se enfrentará con un mundo de adultos que la miran con incredulidad y la hacen dudar de la potencia de sus sueños y de su capacidad para hacerlos realidad. Pero… ¿Si las nubes no se venden?, ¿qué podemos hacer con ellas?
Funciones: domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: +4
LA HONDONADA

2 y 3 de septiembre
ERA UN LOBO… ¿FEROZ?
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia: Carla Canseco
Dirección: José Luis Cruz
Elenco: Aine Martelli
Sinopsis:
Es la reinterpretación del cuento tradicional Los Tres Cochinitos, en la que el lobo cuenta su verdadera historia. En este caso, al tratarse de un lobo mexicano, ha sido estigmatizado, acorralado, odiado y perseguido hasta el punto de la extinción, de esta forma cuestiona la mala fama de los carnívoros, llevándonos a replantearnos nuestra comprensión de la naturaleza. Los tres cochinitos se dedican a obstaculizar su vida y la de otros animales que solamente quieren vivir con paz y con justicia. Sin embargo, nuestro lobo, es una luz para todos, ya que es él quien finalmente tendrá que enfrentarse a la civilización humana y sus destrozos, pero también a los tres cochinitos.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Público: +4 • Duración:
AUDITORIO C

MADE IN CHINA
9 y 10 de septiembre
Procedencia: Sonora
Dramaturgia y dirección: Rafael López Evans
Elenco: Kevin Ley
Sinopsis:
Es una pieza documental sobre la campaña antichina en México tratada desde una propuesta escénica que, desde el borde de la teatralidad, y de modo fragmentario, intenta acercarse a una idea no lineal ni bucólica, sino una memoria que tiene en el acto de recordar el gesto de la voluntad. Este espectáculo tiene un formato híbrido que propone, a partir de la exhibición de memorias, una dramaturgia deconstruida que transita periféricamente por la historia del intérprete, por la historia de la familia Ley —un grupo migratorio— y, como proyección, por la historia del espectador.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +13 • Duración:
AUDITORIO C
Y ENTONCES???
16 y 17 de septiembre
Procedencia: Oaxaca
Dramaturgia y dirección: Diana Lizbeth Gómez Córdova y María de los Ángeles Fernández Sosa
Elenco: Diana Lizbeth Gómez Córdova y María de los Ángeles Fernández Sosa
Sinopsis:
Dos personajes viajan sin rumbo en una nave hasta que esta comienza a colapsar cuando intentan responder a la pregunta: ¿Qué es la felicidad? Conceptualizarla no será algo sencillo pues cada vez que creen tener alguna certeza, la duda aparece nuevamente. Ellas escarban entre sus recuerdos para encontrar la felicidad, pero sólo hayan nostalgia y muchas preguntas más; sin embargo, se mantienen luchando por reparar y hacer avanzar su nave, hasta que esta cae al mar, en donde la esperanza se desvanece, sumergiéndose así en el opuesto a la felicidad: tristeza, dolor y angustia. Finalmente, aquello les hace comprender y aceptar la inmensidad de la existencia.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +15 • Duración:
AUDITORIO C
MALEVOLANCE
23 y 24 de septiembre
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia y dirección: Sandra Milena Gómez Cabarcas
Elenco: Mariana Denhi Estrada Romero, Sandra Milena Gómez, Danae Garcés Peguero y Andrea Bautista
Sinopsis:
Pieza escénica con una mirada hacia la resistencia de mujeres afectadas por el desplazamiento, que con su voz y actos están sanando memorias y la relación con sus cuerpos, tierras y hogares. Detonada por la danza contemporánea que se entreteje con el teatro, el cine documental y la música, misma que a través de la experimentación sonora explora algunos cantos tradicionales de Colombia y México. Entre todas las disciplinas involucradas, la obra plantea en escena el complejo y lamentable fenómeno del desplazamiento forzado a causa de la violencia. Danzamos guiadas por las voces de mujeres que han resistido cantando, escribiendo poemas, curando heridas, reconstruyendo comunidades enteras en medio del desplazamiento forzado interno.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +13 • Duración:
AUDITORIO C
SEGÚN ELLAS
30 de septiembre y 1 de octubre
Procedencia: Oaxaca
Dramaturgia y dirección: Mariana Blanco Arias
Elenco: Evelina Laddaga, Gizeh Salinas, Gabriela Navarro y Sofía Fernández
Sinopsis:
El mundo se transita de un modo diferente según como podamos, a veces según como queramos o tal vez como elijamos. Somos mujeres atravesadas por historias de otras mujeres; mujeres preguntándonos por el arte, la belleza, la violencia, la desigualdad y reivindicando nuestro derecho al fracaso y nuestra determinación por mantenernos enteras en una normalidad que impone la indiferencia como un modo de violencia silenciosa. Nombrar la frase “según ellas”, es también una forma de decir “según nosotras”, mujeres apropiándonos de relatos ajenos, poniendo la voz y el cuerpo como eco.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +14
AUDITORIO C

CABALGANDO LAS OLAS. UNA HISTORIA SOBRE MI PADRE, EL ALCOHOL Y LA MÚSICA RANCHERA
7 y 8 de octubre
Procedencia: Veracruz
Dramaturgia: Karla Faylet Guzmán Guzmán y Hasam Díaz Hierro
Dirección: Hasam Díaz Hierro
Elenco: Faylet Guzmán
Sinopsis:
Cabalgando las olas, es el viaje de ascenso y descenso del personaje de Faylet. Su recorrido se observa a través de las primeras heridas en la infancia: su padre y el fatídico alcohol. Si bien las desavenencias nunca caminan solas, en nuestra historia se acompañan por el gusto de la música ranchera y de cómo la protagonista descubre que su voz es la manera de emancipar sus penas. La vida la coloca en el punto preciso y lo inevitable sucede, se hace viral a través de sus canciones y su peculiar manera de relacionarse con su público. Ni tarde ni perezoso, Eduardo, productor musical, apuesta por ella como figura pública para exprimirle dos cosas, su talento y su corazón. La fama de Faylet a nivel nacional emerge, pero su vida personal se adentra en un pozo sin salida. La traición, el alcohol y las malas decisiones la llevan a su destino: cabalgar las olas y dejar que el horror de la vida consuma su último aliento.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Público: +15
AUDITORIO C

ALGO SOBRE LAS LEYES DE LA GRAVITACIÓN
14 y 15 de octubre
Procedencia: Estado de México
Dramaturgia y dirección: Félix Arrollo
Elenco: Gilary Negrete
Sinopsis:
Una niña pequeña recibe un don/maldición de una bruja que la condena a vivir flotando y desafiando la gravedad. Las personas a su alrededor preocupadas y no aceptando su condición diferente, buscan la manera de evitar que flote, que sea ella misma, colocándole obstáculos que la mantienen presa. Ella anhela su libertad y buscará a lo largo de su vida obtenerla de todas las maneras posibles, se enfrentará a los peligros y responsabilidades que traen consigo la libertad y el decidir por sí misma, pero al mismo tiempo vivirá el viaje más maravilloso de su vida.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Público: +10 • Duración:
AUDITORIO C
ADÁN
21 y 22 de octubre
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia, dirección y elenco: Viviana Amaya
Sinopsis:
Al inicio de la creación surgió el cielo, las montañas, los ríos y los bosques. Poco después aparecieron los edificios, la contaminación y con ellos, en el interior de una bolsa de basura, Adán defectuoso y confundido. Ahora, con una vida sin sentido, Adán comenzará una delirante travesía a lo largo y ancho de su mundo de papel en búsqueda de respuestas, de algún tipo de significado a su tan frágil existencia. Esta es una comedia de teatro de papel que aborda los estereotipos acerca de la felicidad, a través de la historia de un ser humano incompleto.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +13
Duración:
AUDITORIO C
OMBLIGOS BRILLANTES
28 y 29 de octubre
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia: Marcela Castillo
Dirección: Dulce María García Alcantar
Elenco: Dulce García y Mike Jiménez
Sinopsis:
Mientras Mariana se enfrenta a la muerte de la abuela y a la tristeza de mamá, descubre una característica mágica en su cuerpo: su ombligo brilla siempre que está feliz y de él salen hilos de luz que la mantendrán unida a los seres que ama. Acompañada siempre de su gato Domingo, Mariana aprenderá a despedirse de quienes dejan este mundo y a recibir a los que llegan, mostrando así que existen lazos que sobreviven al tiempo y la distancia.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre Público: +5
Duración:
LA HONDONADA
ATRAPAR UN FANTASMA CON GUANTES DE FUTBOL
5 de noviembre
Procedencia: Veracruz
Dramaturgia y dirección: Lucila Castillo
Elenco: Edgar Ponce
Sinopsis:
Cuenta la historia de Julio, quien de una forma misteriosa se ve envuelto en situaciones extraordinarias y problemas inexplicables: su casa comienza a crecer desproporcionadamente, su voz se esfuma apenas sale de su boca, su piel comienza a volverse invisible, los fantasmas y monstruos comienzan a entrar por las puertas y ventanas de su hogar, y el hecho más inquietante es… ¿Dónde están sus padres? Esta obra busca generar una reflexión sobre la importancia de escuchar y proteger a los más pequeños cuando los progenitores están pasando etapas de separación o divorcio.
Funciones: domingo, 14 y 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +5
Duración:
AUDITORIO C
TEATRO GUIÑOL INDÍGENA CH´OL-MAYA (UNA VENTANA DE MI COMUNIDAD)
25 y 26 de noviembre
Procedencia: Tabasco
Dramaturgia y dirección: Rossembert Gutiérrez Hernández
Elenco:
Sinopsis:
Esta obra expresa, por medio del teatro guiñol y la lengua Ch´ol, temas relevantes en torno a la naturaleza desde: el cuidado del agua, nuestra relación con los pueblos indígenas y la madre tierra, los conocimientos ancestrales del manejo de la tierra, el respeto a los animales silvestres como deidad de nuestros ancestros, la medicina tradicional y los movimientos de los astros como apoyo en el proceso de la siembra agrícola. Sin duda es un espacio que servirá para reflexionar sobre el actuar como seres humanos ante la naturaleza.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre Público: general
Duración:
AUDITORIO C
PERROS DE AZOTEA
2 y 3 de diciembre
Procedencia: Puebla
Dramaturgia y dirección: José Luis Cruz Bueno
Elenco: Adrián Ghar y Pedro Giunti
Sinopsis:
Es la historia de dos hermanos que quedan huérfanos a muy temprana edad y, por ello, se ven en la necesidad de sobrevivir en uno de los barrios más peligrosos de la zona. En medio de la pobreza, Roger decide sacar adelante a su hermano menor Juan; sin embargo, las oportunidades que tiene de lograrlo son escasas. Roger solo sabe pelear y se da cuenta de que por medio del box tiene una pequeña salida para ambos; así, decide emprender este camino con la esperanza de recibir su gran oportunidad.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +12
Duración:
AUDITORIO C
TRANSCRAFT: VIDEOJUEGO ESCÉNICO
9 y 10 de diciembre
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia y dirección: Mariano Ruiz
Elenco: Mariano Ruiz, Bastián Del Río y Javier Morales
Sinopsis:
Esta propuesta escénica es un videojuego cabaretero para juventudes que explora el mundo de las corporalidades trans. Se desarrolla en el mundo de TRANSilvania, un lugar lleno de color y diversidad, atacado por los Boomersaurios, quienes quieren convertirlo en un lugar con solo dos posibilidades: el blanco y el negro. TRANSilvania está buscando a la persona que les ayude a vencer a los Boomersaurios para una aventura épica y TRANSendental.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre • Público: +10
Duración:
LA HONDONADA
LOS ARGONAUTAS
9 y 10 de diciembre
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia y colaboración artística: Noé Morales
Instalación: Luis Arturo García
Elenco: Luis Arturo García
Sinopsis:
Es la historia de dos hermanos que quedan huérfanos a muy temprana edad y, por ello, se ven en la necesidad de sobrevivir en uno de los barrios más peligrosos de la zona. En medio de la pobreza, Roger decide sacar adelante a su hermano menor Juan; sin embargo, las oportunidades que tiene de lograrlo son escasas. Roger solo sabe pelear y se da cuenta de que por medio del box tiene una pequeña salida para ambos; así, decide emprender este camino con la esperanza de recibir su gran oportunidad.
Funciones: sábado y domingo, 16 h
Localidades: entrada libre • Público: +12
Duración:
AUDITORIO C