LA ÚLTIMA RETA DE TAZOS

5 de marzo

Compañía: Pop Teatro
Dramaturgia y dirección: Abraham Salomón
Elenco: Abraham Salomón, Christopher Bulle Goyri y Ludwig Berlinea
Compositor: Aldo Obregón

Sinopsis: 
Adán, Raúl y Uriel son tres amigos que desde pequeños hicieron una promesa: siempre estar juntos sin derecho a crecer y así jugar todos los días STOP, escondidillas y corretiza. Sin embargo, están a punto de salir a divertirse por última vez al patio, antes de que el mundo tan violento que los rodea les obligue a romper su promesa.

Funciones: domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Duración: 65 minutos
Público: +24

AUDITORIO C


LA TIERRA AZUL COMO UNA NARANJA

Y tú, ¿ya sabes lo que puedes hacer con una hoja de papel?

19 de marzo

Compañía: Acción Estudio
Dramaturgia y dirección: Marlene Danhli
Elenco: Carlos Ayala y Patricio Botello
Arreglos, edición y sonido: Carlos Edelmiro

Sinopsis: 
Dos aguerridos aviadores navegan con su imaginación hacia una aventura donde la forma, el movimiento y los objetos proponen juegos, preguntas y nuevos territorios para explorar.

Funciones: domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 45 minutos
Público: +3

AUDITORIO C


VALENTINA Y LA SOMBRA DEL DIABLO

Los caminos y las salidas se hacen con palabras

9 de abril

Compañía: La Valentina Teatro
Dramaturgia: Verónica Maldonado*
Dirección: Circee Rangel*
Elenco: Estefanía Inti, Circee Rangel*, Jesús Hernández y Alberto “Tiru” Sigala
Músicos: Alex Dessavre (en escena) y Carlo Constantini (composición)

Sinopsis: 
Valentina es una niña que se ve obligada por la sombra de un diablo a jugar de formas que no le gustan, volviéndola temerosa y desconfiada de todo. Sus miedos no le permiten gritar, ni decir una palabra para denunciar lo que le pasa. Con ayuda del abuelo Lázaro, Valentina encontrará la fuerza para enfrentar sus miedos y no quedarse para siempre en silencio; develando así a la persona que le ha hecho tanto daño. La obra demuestra que detrás de una sombra siempre hay un pobre diablo. ¿A qué le tienen miedo las sombras?

Funciones: domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 45 minutos
Público: +3

*Integrantes del Sistema Nacional de Creadoras de Arte

AUDITORIO C


¿QUI? – QUERIDA UCRONÍA INTEMPORAL

16 de abril

Compañía: Circo Lilíchi
Dramaturgia y elenco: José Francisco Clark García
Director: Armando García Valenzuela

Sinopsis: 
El doctor Qui es un inventor de artilugios del siglo XIX; gracias a sus ideas disparatadas inventa una pequeña máquina del tiempo que, por un error de cálculo, hace inevitables los viajes en el tiempo. Su misión principal será compartir sus saberes, a través de sus inventos, e integrar al público en una experiencia entretenida donde la comedia, y uno que otro malabar, acompañarán a este excéntrico personaje.

Funciones: domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +6

AUDITORIO C


FEMININJAS

Que el miedo no te quite la libertad ni las ganas de amar

23 de abril

Compañía: La Luciérnaga Teatro
Dramaturgia: Verónica Villicaña
Dirección: Everth Yamil García Islas
Elenco: Tayde Pedraza, Rosa Eglantina González*, Verónica Villicaña, Abraham Velázquez y Brandon Revillagigedo

Sinopsis: 
Lucía, una chica de secundaria, es impactada por un feminicidio que ocurre en el parque cerca de su casa. A partir de entonces se instala un sentimiento de opresión entre ella y sus compañeras, lo cual es reforzado por la imposición de reglas rígidas en la escuela. Lucía buscará opciones para no dejarse vencer por el miedo, tales como: aprender técnicas de defensa personal y conectar con la fuerza de su cuerpo, para encontrarse a sí misma y salir con libertad al espacio público.

Funciones: domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +11

*Beneficiaria del Programa 2021 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA)

AUDITORIO C


¡A LA CALLE; LOS DOS HIDALGOS DE VERONA!

Todos los artistas somos profesionistas, con creces nos graduamos

7 de mayo

Compañía: Ráfaga Teatro
Dramaturgia: Isabel Raigosa y Quy Lan Lachino
Dirección: Quy Lan Lachino
Elenco: Isabel Raigosa, Víctor Vargas Avena, Marcos Elú Jiménez, Julio Infante, César Ortiz “Chícharo”, Elsi Yamel Salgado y Quy Lan Lachino
Composición y montaje musical: Julio Infante

Sinopsis: 

Los miembros de una compañía de teatro descubren los abusos de su productora. Finalmente, se embarcan en una aventura para defender sus derechos y pedir respeto por su trabajo.

Funciones: domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +8

AUDITORIO C


POR TEMOR A QUE CANTEMOS LIBRES*

La libertad es una virtud con la que se nace, no un derecho por el que una tenga que pagar con la vida

14 de mayo

Compañía: Teatro de los sótanos
Autor: Felipe Rodríguez
Director: Nora Manneck
Elenco:  Lizeth Rondero

Sinopsis: 
Una cantante cuenta la historia de cuatro maravillosas mujeres, todas tachadas de locas y encerradas en la lóbrega fantasía de cómo se supone que deben comportarse. Se trata de cuatro monólogos con canciones al piano que servirán para narrar una serie de cautiverios donde “elegir otro modo de ser” es la única forma de libertad posible.

Funciones: domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Duración: 90 minutos
Público: +12

Beneficiario del programa México en Escena-Grupos Artísticos (Mega) 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

AUDITORIO C


LAS NIÑAS DE LA GUERRA

Una historia viva, que habla de escuchar en lugar de condenar, de incluir en lugar de separar

21 de mayo

Compañía: Colectivo Teatral AGUAALADA
Dramaturgia: Berta Hiriart
Dirección: Alberto Bueno
Elenco: Adamari López Medina, Kathia Borboa y Fernanda Ponce

Sinopsis: 
Se trata de una propuesta escénica reflexiva y sensible que cuenta las vicisitudes que atraviesa Vera, una niña que huye de la guerra y busca refugio en un pueblo llamado Nopasanada; pero, al ser una persona distinta en lo físico y en lo cultural, solo recibe maltrato. Afortunadamente se encuentra con una niña que, junto con su abuela, entiende que ser diferente no es algo malo, como creen los demás, sino al contrario: es un estímulo para conocer nuevas cosas y crecer.

Funciones: domingo, 16 h
Localidades: entrada libre
Duración: 55 minutos
Público: +7

AUDITORIO C




Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias y promociones.