PROGRAMACIÓN GENERAL
13 de noviembre
INSTRUCCIONES PARA SEMBRAR UN JARDÍN
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia: Itzel Lara
Dirección: Luis Alcocer Guerrero
Elenco: Karen Castellanos, Ernesto García, Héctor Iván González, Alejandra Vega y Paula Watson (voz en off)
Sinopsis: Natalia y Bruno reciben una visita inesperada: la de su hermano Lucas, cuya existencia desconocían. Lucas llega decidido a quedarse a vivir con ellos, cumpliendo así la voluntad de su madre muerta. Todos juntos deberán realizar una ceremonia en el jardín en torno al cuerpo momificado de la madre.
Funciones: lunes, 12 y 17 h
Localidades: entrada libre
Duración: 90 minutos
Público: adolescentes
Teatro polivalente
(Calz. de Guadalupe 705, San Juan de Guadalupe, Santuario, San Luis Potosí)
15 de noviembre
MINIVER: LOS TRES SUPERESTADOS
Procedencia: Ciudad de México
Dirección y coreografía: Paula Hugh
Elenco: Roberto Mosqueda, Fernando Moctezuma, Miguel Sandoval, Guillermo Aguilar, Ariel Cordero, Io Cruz, Erick Zapata, Celeste Cantón, Ximena Padilla, Aoky Dany, Samantha Espinoza y Eduardo Guerra
Sinopsis: La policía del pensamiento te sigue hasta los lugares más oscuros. Todos tus movimientos serán observados. Nos encontramos en la Franja aérea 1, dentro de una sociedad ficticia e indeseable en sí misma donde la deshumanización, la tiranía y los desastres ambientales gobiernan. El Ministerio de la Verdad mantiene el control de los aún humanos a través de tres consignas del partido: la Guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza.
Funciones: miércoles, 12 y 17 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: adolescentes
Teatro DE LA PAZ
(Villerias 205, Centro histórico, San Luis Potosí)
16 de noviembre
DE CÓMO SE SALVÓ WANG FO
Procedencia: Ciudad de México
Dramaturgia: Pablo Cano (adaptación del cuento homónimo de Marguerite Yourcenar)
Dramaturgia: Itzel Lara
Dirección: Luis Alcocer Guerrero
Elenco: Karen Castellanos, Ernesto García, Héctor Iván González, Alejandra Vega y Paula Watson (voz en off)
Sinopsis: Un hombre misterioso y un par de simpáticas mujeres orientales cuentan la historia de Wang-Fô, un viejo pintor que recorría los caminos de la antigua China en compañía de su fiel discípulo. Ellas narran cómo sus pinturas cobraban vida; cómo despertó los celos del emperador; y cómo burló la muerte. Todo esto en un montaje donde la pintura, la palabra, la música y los títeres se unen para recordar que la belleza radica en los ojos de quien la mira.
Funciones: jueves, 12 y 17 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: 6+
Teatro polivalente
(Calz. de Guadalupe 705, San Juan de Guadalupe, Santuario, San Luis Potosí)
17 de noviembre
LEYENDAS DEL MAYAB
Procedencia: Quintana Roo
Dirección y adaptación: Carla Pedroza
Elenco: Gabriel Morales, Brenda Zenil y Carla Pedroza
Sinopsis: Dos jóvenes buscan incansablemente a la flor de Nicte-ha ya que sin ella el pájaro cardenal no tienen a quien cantarle. En esta búsqueda descubren las estampas de la naturaleza y las leyendas que hay detrás de ellas.
Funciones: viernes, 12 y 17 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +5
Teatro polivalente
(Calz. de Guadalupe 705, San Juan de Guadalupe, Santuario, San Luis Potosí)
18 de noviembre
RAYOS Y CENTELLAS*
Procedencia: Puebla
Idea original, investigación y elenco: Jazmín Maldonado Moreno
Dirección: Gabriel Bonilla
Intérprete de lengua de señas mexicana: Ana Ortega
Sinopsis: Celeste, una pequeña niña con cabello de nube, vive feliz junto a su familia y se siente amada, hasta que un día se enfrenta a diferentes situaciones y personajes que, física y emocionalmente dañan su autoestima, convirtiendo su cabello de nube en una gran tormenta. Es su abuelita quien le muestra que el mejor camino para aligerar el corazón es hablar con aquellos que nos aman y nos pueden proteger. También la ayuda a ver que ella tiene el poder para superar cualquier adversidad.
Funciones: sábado, 12 y 16 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +3
*Esta obra cuenta con interpretación en lengua de señas mexicana
Teatro polivalente
(Calz. de Guadalupe 705, San Juan de Guadalupe, Santuario, San Luis Potosí)
19 de noviembre
EL VUELO DE LAS GRULLAS
Procedencia: Jalisco
Dramaturgia: Araceli Flores
Dirección y elenco: Araceli Flores y Fernando Gutiérrez
Sinopsis: Natsu es una niña japonesa de ocho años a quien le encanta escuchar historias y reír, pero un día pierde su risa. Su abuelo le dice que, si construye mil grullas, cualquier deseo que tenga se puede hacer realidad. Ella y todo el pueblo comienzan a construirlas y llenan su cuarto de mil grullas y muchas más. En esa búsqueda todo se transforma y Natsu desea que nadie más vea los ojos del miedo. Esta historia se basa en la historia real de Sadako Sasaki, quien vive las secuelas de la segunda guerra mundial. Ahora ella es símbolo de la paz en Japón
Funciones: domingo, 13 y 16 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +7
Teatro Carlos Amador
(Carlos Jonguitud Barrios, Av. La troje s/n, Fracc. Tangamanga, San Luis Potosí)
21 de noviembre
NOVIEMBRE
Procedencia: San Luis Potosí
Dirección y coreografía: Luis David Oviedo Sánchez
Elenco: Karen Castellanos, Ernesto García, Héctor Iván González, Alejandra Vega y Paula Watson (voz en off)
Sinopsis: Esta coreografía relata la historia de Xóchitl, una niña huérfana y solitaria a quien usualmente se le ve caminando por las calles de la huasteca potosina, jugando, cantando y siempre feliz. Año con año espera con ansias noviembre, mes en el que puede reencontrase con sus padres y en el que se le ve más contenta de lo normal. Una madrugada, cerca de la media noche, después de preparar su ofrenda con calma y recordando una canción que le cantaba su madre, se aparecen una serie de espíritus que llenan su habitación. Ella se asusta hasta desmayarse y, cuando abre los ojos de nuevo, se encuentra con estos espíritus frente, es así como se da cuenta de que son más buenos de lo que ella imaginaba.
Funciones: martes, 11 y 17 h
Localidades: entrada libre
Duración: 45 minutos
Público: +5
POR CONFIRMAR