Imparte: Marisol Torres
Horario: lunes y martes de 16 a 19 h
Duración: del 11 al 12 de abril (6 horas)
Entrada libre, vía zoom
Cupo: 20 participantes
Dirigido a: público en general
Requisitos:
- Ser mayor de edad
- Conexión estable a internet para acceder a la reunión de Zoom
Objetivo: facilitar el concepto de cooperación cultural que rige a las industrias internacionales y conocer los tipos de herramientas que se utilizan para la construcción de estrategias intersectoriales locales, bajo el enfoque de la economía creativa para el desarrollo de las artes.
Contenido:
- La cooperación cultural: análisis de las cadenas de producción, sectores y subsectores para potenciar la economía creativa local
- Planear la cooperación intersectorial: necesidades versus oportunidades, fortalezas, operatividad y trabajo en equipo
- Sistematización de las ideas y borradores de proyectos intersectoriales: construcción de agendas comunes, de la idea al proyecto, frente a un mercado o red de programación
Marisol Torres
Licenciada en Arte con mención honorífica por la Universidad de Chile, Magister en Dirección en la misma facultad, Magister en Mercadotecnia de las Artes y Desarrollo Social. Ha realizado estudios superiores de Gestión Cultural en la Universidad de Berlín. Acreedora a varios financiamientos de proyectos con Fundación BBVA, FONDART, Secretaría de Cultura y Fundación Japón. Es fundadora de la compañía Gajuca International Butoh Company, reconocida mundialmente a través de giras y temporadas gracias a la autogestión. Impulsa proyectos como leyes de seguridad social y de inclusión para los artistas.
Informes e inscripciones:
Coordinación de talleres: Aída Andrade Varas
aandradev@cultura.gob.mx
Asunto: Mercado para las artes
Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 15 h
helenico.gob.mx
