
Este cronograma está sujeto a los semáforos epidemiológicos de la entidad correspondiente
TEATRO COMUNITARIO INTERGENERACIONAL
(PROCESOS CREATIVOS DESDE LA COSMOVISIÓN COMUNITARIA)
Del 30 de junio al 2 de julio
Imparte: Juan Ignacio Quaglia
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 20 participantes
Dirigido a: todo público
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibacterial
Objetivo: impulsar el ejercicio de la memoria colectiva desde una nueva reelaboración, para la construcción de nuevos sentidos dentro del territorio, a través de las diferentes generaciones de la comunidad.
Contenido:
- Juegos teatrales: dinámicas teatrales para acercarnos al mundo lúdico del teatro
- Construcción de la escena: ¿Qué cosas necesitamos para crear una escena teatral?
- Música: ¿Cómo la escena se puede entender desde la musicalidad?
- Autogestión de espectáculos
CAZA FUEGO

LA ACTORALIDAD TRANSCENDIENDO LAS CULTURAS. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN INTERCULTURAL
Del 7 al 9 de julio
Imparte: María Teresa Paulín Ríos
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 20 participantes
Dirigido a: personas pertenecientes a las comunidades originarias del estado de Chiapas, que hablen cualquier idioma, y que sean mayores de 16 años.
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibaterial
- Ropa cómoda
- Agua y lunch ligero como semillas o fruta
Objetivo: construir un lenguaje actoral intercultural a partir de la convivencia de personas integrantes de las comunidades originarias de Chiapas con creadores escénicos, para establecer nuevas formas de expresión a partir de necesidades y contextos específicos.
Contenido:
- Desinhibición
- Comunicación no verbal
- Sensaciones corporales
- Exacerbación de las sensaciones
- Proyección de sensaciones
- Calidades y cualidades de movimiento de Laban
- Dinámicas colaborativas físicas a partir de la disciplina del desplazamiento
- Creación de diálogos no verbales
- Articulación de secuencias significativas
- Creación de discursos
CAZA FUEGO

TALLER DE MARIONETAS
Del 21 al 23 de julio
Imparte: Alicia García Sánchez (Licha Matita)
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h: sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 20 personas
Dirigido a: jóvenes y adolescentes de 12 años en adelante
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibacterial
- Un retazo de tela reciclada (de cualquier color)
- Papel periódico reciclado
Objetivo: construir una marioneta con materiales reciclados, así como aprender las destrezas que se requieren para comunicar a través de la escena y el movimiento.
Contenido:
- Introducción: ¿Qué es un títere?
- De la idea al dibujo del boceto
- Del boceto a la forma tridimensional
- ¿Cómo articular y dar movimiento natural al títere?
- Vestimenta y detalles
- Mandos e hilos
- Juegos títere-titiriterx
- Teatrino y ensayo
- Puesta en escena
CAZA FUEGO

RECONOCER: LABORATORIO DE EXPLORACIÓN DE MOVIMIENTO CORPORAL CON ENFOQUE SOMÁTICO PARA ADULTOS
Del 4 al 6 de agosto
Imparte: Julia Barrios de la Mora
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 15 participantes
Dirigido a: adultos —hasta los 80 años—, con o sin experiencia en actividades físicas o artísticas, que quieran conectar con sus cuerpos-mentes desde experiencias colectivas y de movimiento.
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel desinfectante
- Ropa y zapatos cómodos
- Una libreta para anotar, lápices y algunos colores
- Un tapete o colchoneta de yoga (opcional)
Objetivo: el laboratorio propone un viaje de auto-reconocimiento a través de la danza y el movimiento con el objetivo de identificar y habitar las potencias físicas, sensibles y expresivas de nuestros cuerpos-mentes en esta etapa de nuestras vidas.
Contenido:
- Sentir hacia adentro: la interocepción, la atención y la respiración
- Habitar con otras y otros humanos, animales y naturaleza: la propiocepción, la apertura sensorial, los patrones y los hackeos
- Ir lejos moviéndonos en círculos: el imaginario y el juego
CAZA FUEGO

BAJO LOS ÁRBOLES NARRATIVAS ESCÉNICAS DESDE LAS INFANCIAS
Del 18 al 20 de agosto
Imparte: Manuel Alain Gómez Jiménez
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 12 participantes
Dirigido a: niñas y niños de entre 8 y 12 años
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibacterial
- Ropa cómoda
- Libreta de apuntes
Objetivo: fomentar el desarrollo de lenguajes creativos para la escena desde la cosmovisión infantil.
Contenido:
- Encuentro del teatro y la palabra
- Dispositivos escénicos como máquinas de imaginación
- El espacio público como territorio libre
- La gráfica popular como lienzo universal
CAZA FUEGO

TEATRO DE MÁSCARAS
Del 1 al 3 de septiembre
Imparte: Joan Alexis Robles
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 20 personas
Dirigido a: adolescentes y adultos de 12 años en adelante
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibacterial
- Ropa cómoda de trabajo con la que te puedas mover libremente
- Agua
Objetivo: introducir a las y los asistentes, a través del juego con las máscaras, al mundo del teatro y la actuación de una manera divertida.
Contenido:
Teórico:
- Breve historia del teatro y la máscara
- Breve recorrido sobre el uso de la máscara en las distintas festividades en México
Práctico:
- El cuerpo y la escena
- Energía
- Voz
- Máscara neutra
- Máscara larvaria
- Máscara de carácter
- Improvisación con máscaras
- Creación de pequeñas escenas: planteamiento, desarrollo y desenlace
CAZA FUEGO

TRANSFORMARTE CON LA CREATIVIDAD TEATRAL PARA LA NIÑEZ DESDE LAS MATERNIDADES
Del 29 de septiembre al 1 de octubre
Imparte: Shakti Ollin (Odaliz Salgado González)
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 20 madres con su hija o hijo
Dirigido a: madres en crianza con niñez de 0 a 6 años de edad que busquen crear comunidad a través de procesos creativos teatrales.
Requisitos:
- Uso de cubrebocas o gel desinfectante
- Mat, tapete, petate, etc.
- Ropa cómoda
- Asistencia obligatoria a las cinco sesiones
- Disposición de co-crear tribu con prácticas comunitarias desde la creatividad teatral
Objetivo: generar, potencializar y fomentar los procesos colectivos, comunitarios y/o de comunalidad
Contenido:
- Intervención comunitaria socioafectiva de práctica psicopedagógica teatral
- Compartimos técnicas y herramientas desde la práctica teatral
- El juego escénico como acto creativo para el desarrollo de aptitudes socioafectivas en la formación integral de la niñez y sus acompañantes/cuidadoras(es)
- Dotar de elementos que contribuyan en el desarrollo psicosocioemocional de las y los participantes
CAZA FUEGO

PONER EL CUERPO O EL FUTURO YA ES FEMINISTA.
PRÁCTICAS CORPORALES DE CUIDADO Y AUTOCUIDADO
Del 13 al 15 de octubre
Imparte: Iliana Olalde Cázares
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 20 participantes
Dirigido a: mujeres a partir de los 16 años —jóvenes, adultas y de la tercera edad—, interesadas en conocer y conectar con su cuerpo (no se requiere experiencia previa). Todos los cuerpos y todas las experiencias son bienvenidas.
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibacterial
- Traer ropa cómoda, tapete de yoga, toalla, cobija y/o almohada
- Los ejercicios se realizan sin calzado, se recomienda el trabajo sin calcetines o con calcetines no resbaladizos
Objetivo: brindar herramientas creativas y conocimientos prácticos a las participantes para fortalecer su manera de percibir el mundo, así como de relacionarse con su contexto desde una perspectiva de género a partir del cuerpo propio. Este laboratorio propone herramientas sencillas para que las participantes puedan continuar acercándose al cuerpo, construyendo una conciencia feminista y profundizando los ejercicios, conceptos y cuestionamientos en su vida diaria.
Contenido:
- 1. Prácticas somáticas
- Anatomía vivencial y visualizaciones
- Exploraciones de movimiento
- Ejercicio de contacto y manipulación asistida
- 2. Conceptos feministas
- Interseccionalidad
- Affidamento y sororidad
- Genealogía e intergeneracionalidad
- 3. Mapeando estados interiores
- Ejercicios de escritura libre
- Dibujando con el cuerpo
- Resonar juntas
- 4. Ficciones y realidades
- Ejercicio de ficción: y si…
- Tendedero feminista
CAZA FUEGO

PRINCIPIOS PARA LA CREACIÓN DE UN BIOPERSONAL
Del 27 al 29 de octubre
Imparte: Freddy Palomec Guzmán
Horario: jueves y viernes de 17 a 20 h; sábado de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 16 participantes
Dirigido a: actores y actrices con al menos un año de experiencia profesional (a partir de su egreso de una institución académica de educación superior), actrices y actores sin formación académica universitaria (pero con siete años mínimos de experiencia profesional comprobable en CV), y estudiantes de carrera universitaria en teatro o artes escénicas.
Requisitos:
- Uso de cubrebocas y gel antibacterial
- Presentarse a todas las sesiones en ropa de trabajo (pants, playera, tennis, etc)
- Cuaderno y bolígrafo para tomar notas. Quien lo prefiera, puede escribir en laptop o Tablet, pero no en celular
- Agua para beber
- Disponer de un poco más de tiempo del que se programa en cada sesión, para concluir los temas, y no cortar la retroalimentación apenas cumplamos el horario programado
- Ser mayor de edad
Objetivo: proporcionar diversas herramientas creativas que orienten a los participantes en torno a la elaboración de un espectáculo unipersonal, partiendo de los fundamentos del biodrama, la autobiografía, y el documental.
Contenido:
- Ejercicios prácticos dirigidos a la recuperación de memoria personal
- Ejercicios prácticos dirigidos a la recuperación de la memoria colectiva
- Las palabras y los objetos como detonadores de un texto
- Narración de historias a partir de lo físico
- Lecturas relacionadas con los fundamentos del Biodrama, propuesto por Vivi Tellas
- La autorreferencialidad como herramienta de creación
CAZA FUEGO

LOS TELARES EN COMÚN. ASESORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS-SOCIALES CON ENFOQUE EN CREACIÓN, DESARROLLO SOCIAL Y VÍNCULO COMUNITARIO
Del 9 al 11 de noviembre
Imparte: Sandra Garibaldi
Horario: miércoles y jueves de 17 a 20 h; viernes de 16 a 20 h
Modalidad: presencial
Entrada libre
Cupo limitado a: 15 participantes
Dirigido a: artistas visuales, músicos, artesanos, bailarines, dramaturgos, actores, miembros de colectivos artísticos y/o integrantes en Organizaciones de la Sociedad Civil (AC, OSC, etc.)
Requisitos:
- Tener contacto con alguna comunidad
- 90% de participación a las actividades
- Enviar carta de motivos
- Uso de cubrebocas y gel desinfectante
Objetivo: desarrollar, a través de la metodología propuesta, capacidades de diseño y planeación de proyectos artísticos enfocados en el desarrollo social, así como implementar procesos de educación artística y metodología de las artes con el fin de mejorar los procesos de planeación, ejecución, estrategia y evaluación de proyectos de intervención artístico-social
Contenido:
- Diagnóstico situacional: Identificación y análisis de la problemática sociocultural que da origen al proyecto cultural
- La mirada transversal
- La formulación del proyecto cultural
- Diseño de la evaluación del proyecto cultural
- Consideraciones éticas y sociales al realizar un proyecto enfocado en la vinculación social
CAZA FUEGO
