EL FLUIR DEL LABERINTO
Folklor en expansión
2 y 3 de julio
Compañía: Danzariega A.C.
Dramaturgia: Paula Herrera Martínez
Dirección: Paula Herrera Martínez
Elenco: Ana María Medeles Hernández, Angélica Sánchez Martínez, Cecilia Donaji Peñaloza Sánchez, Claudia Alejandra Sotelo Martínez, Edith Berenice Hernández Martínez, Ilse Mar García, Julieta Mayanelly Miranda Andrade, María de la Luz Herrera Borja, Marla Lorena Nieves Campos, Norma Sylvia Aguilera Rodríguez, Samantha Dolores Contreras Sánchez, Sandra Herrera Ramírez y Valeria Gil Orduña
Sinopsis:
Es un collage de historias urbanas que a través del zapateado se asoma al cotidiano habitar de la miseria, el amor trágico, la vorágine impersonal, el abuso, la complicidad, la ternura, la enajenación y las emociones que convergen en las calles de la inmensa y multicultural Ciudad de México.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 90 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
JUANA CACHONDA
La violencia virtual es real y tiene consecuencias reales
9 y 10 de julio
Compañía: Bezbeco Compañía Escénica
Dramaturgia: Josué Almanza
Dirección: Ixchel Flores Machorro
Asistente de dirección: Humberto Trejo
Elenco: Michell Serna, Valeria Flores, Mariana Arenal, Ixchel Flores Machorro, Aldo Bringas y Héctor Emmanuel Ortega
Sinopsis:
Juana entra a una nueva preparatoria donde descubre que las chicas se enfrentan a situaciones de ciberbullying, sextorsión y acoso. Ella utilizará el rap para liberar su voz y alentar a sus compañeras a denunciar a los agresores.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +12
Salón Tepozanes
GUILLE Y EL NAHUAL
La magia de la amistad
16 y 17 de julio
Compañía: TRIBU Producciones
Dramaturgia: Emilio Carballido, adaptación Nadia González Dávila
Dirección: Andrea Salgado
Elenco: Melissa Arenas, Danya Torres, Josué Aguilar, Nydia Parra y Hugo Rocha
Sinopsis:
Guille anhela tener una mascota que le haga compañía, pero sus papás se lo prohíben porque a ellos no les gustan los animales. Un día, mientras Guille juega con sus amigos, se encuentra a un Nahual que se siente solo por su extraña apariencia. Ambos enfrentarán diversas dificultades para estar juntos y descubrirán que sus cualidades les ayudarán a construir una amistad incondicional.
Funciones: sábado y domingo, 12 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
MOROS, RESONANCIAS DE UN MÉXICO ANDALUSÍ
23 y 24 de julio
Compañía: Ensamble Al Mosharabía
Dirección: Lila Zellet-elías
Productor: Alexis Morales
Elenco: Barbara Mora, Ginette Ríos, Claudia Ramos, Mariana Bortoni, Berenice Arteaga, Casandra Suárez y Lila Zellet-elías
Sinopsis:
Esta obra propone al público una reflexión en torno a la raíz árabe-andalusí de México. Comparte una investigación historio-coreográfica sobre la fantasía que gira en torno al moro, desde la conquista hasta la actualidad. Los moros o moriscos son los musulmanes conversos por fuerza al catolicismo durante la reconquista de España, entre los siglos XV y XVI, cuya imagen se mezcla en el imaginario mexicano para darle cara al diablo —aquel de faz enrojecida, barba y cejas pobladas sospechosamente semíticas cuyo baile no puede faltar en las procesiones de la iglesia—. Además de la visión históriográfica, el montaje provoca en el público una reflexión sobre la alteridad. Resulta insólito que, bajo las máscaras de los moros y sus pesados trajes, se revelen presencias femeninas, personajes que contrastan la idea preconcebida del moro como ser diabólico, burlón y despreciable, e indagan sutilmente en aquello que conservamos aún de la herencia árabe.
Funciones: sábado y domingo, 12 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
IDENTIDADES DEL VACÍO
¿Cómo podemos comprender nuestro presente si no conocemos nuestro origen?
30 y 31 de julio
Compañía: Realidades Asimétricas
Dramaturgia y elenco: Daniela Palao e Ignacio Ferreyra
Dirección: Ignacio Ferreyra
Sinopsis:
Un espacio vacío en sus historias familiares lleva a dos personas a realizar una investigación para descubrir la identidad de un padre y de un abuelo; es así como visitan la infancia y sus recuerdos para llegar a pistas insospechadas y descubrimientos que les harán entender el presente. Sin embargo, hay preguntas sobre ellos mismos que jamás podrán responder. ¿Dónde deberán buscar para sentirse completos?
Funciones: sábado y domingo, 12 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: +12
Salón Tepozanes
LA CANCIÓN DE LOS CAPITANES
¡Vamos tripulación, vamos a nuestra siguiente aventura, señores somos de todos los puertos y reyes somos del mar!
6 y 7 de agosto
Compañía: I´l Ñaque
Dramaturgia y dirección: Elian Losal
Elenco: Joaquín Mejía Navarrete y Elian López Salas
Músicos: Ariana Gómez Martínez
Sinopsis:
Bajo un sol asfixiante, los capitanes intentarán llegar a tierra firme, aunque a su alrededor todo parezca extrañamente quieto. En esta aventura vivirán situaciones hilarantes y, poco a poco, las ilusiones irán cayendo, dando paso a una realidad que los obligará a afrontar el inmenso océano del duelo.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 45 minutos
Público: +12
Salón Tepozanes
DE FANTASMAS A FANTASMAS
Un espectáculo de teatro clown basado en algunos cuentos de Charles Dickens
13 y 14 de agosto
Compañía: La Flota
Dramaturgia: Charles Dickens
Dirección: Jesús Díaz
Elenco: Dalia Rosales, Fabiola Blancas, Mauricio Poquelin, Raymundo González y Yesenia Gutiérrez
Músicos: Diana Akl y Cristian Mejía
Sinopsis:
Unos fantasmas atolondrados, una narradora, un joven inquilino, un padre triste por la muerte de su hija y una joven que es atormentada por espíritus para convertirla en médium, son algunos de los personajes que nos llevarán a distintos escenarios donde la ambición, el dolor por la pérdida de los seres queridos, la superstición y la ignorancia ante sucesos “inexplicables” serán tratados con humor.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 70 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
ORIGAMI TROPICAL
Canciones de papel para niñas y niños
20 y 21 de agosto
Compañía: Radio Gorila
Dramaturgia: Tanya Covarrubias
Dirección: Cristóbal Barreto
Elenco: Tanya Covarrubias, Natalie Rodríguez y Manuel Martínes (Bboy Black)
Músico: Cristóbal Barreto
Sinopsis:
Concierto didáctico e interactivo dirigido a toda la familia. Este espectáculo está construido de papel y canciones; en él habitan animales que nos platican sus historias, aventuras, sueños, formas de aprender y entender el mundo.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
MANIFIESTO
27 y 28 de agosto
Una declaración efímera sobre el cuerpo
Compañía: Cuarto Fractal
Dirección: Gabriel Ledón
Elenco: Gabriel Ledón y Joaquín Rosas
Sinopsis:
Es una pieza de danza contemporánea que conjuga la poesía, el uso de la voz y las artes plásticas como recursos para articular una declaración artística y personal sobre el arte, el cuerpo, la amistad y el amor.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 55 minutos
Público: adolescentes y adultos
Salón Tepozanes
CUANDO SEA GRANDE
Compañía: Les Cabaret Capricho
3 y 4 de septiembre
Dramaturgia: Maida Violeta Castro Rivas
Dirección: Violeta Castro y César Omar Barrios
Elenco: Violeta Castro
Sinopsis:
Sea, recién llegada a este mundo extraño, se cuestiona todo. Ella es pequeña, tierna, tímida y desubicada, por eso las cosas nunca le quedan del tamaño justo, todo muta rápidamente y el tiempo se le escapa al instante como sombra, como agua. No quiere olvidar porque ya no sabría quién es y no quiere dejar de soñar porque no tendría sentido despertar. Se trata de un espectáculo que nos cuestiona si realmente somos cómo queremos ser y si estamos dónde queremos estar. También es una visita al pasado, a los sueños que olvidamos en algún lugar, a las decisiones que tomamos, al futuro y a los caminos que ya no estamos recorriendo.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 60 minutos
Público: de 4 a 12 años
Salón Tepozanes
BALANCE
10 y 11 de septiembre
Compañía: LAN Escena|Laboratorio|Movimiento
Dramaturgia: Virginia García
Dirección: Virginia García y Damián Muñoz
Elenco: Katya García y Eric Soto
Sinopsis:
Que lo mejor de mí reluzca significaría despejar las sombras de mis propias mentiras. Acurrucada en la soledad aceptaría por fin los hechos, después, ya aliviada, podría mirarte y escuchar. Solamente con lo mejor de mí conseguiría soltar las tensiones de cualquier desesperanza.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
BENITO Y WATARU
Dos países diferentes, dos culturas diferentes unidas por la amistad
17 y 18 de septiembre
Compañía: Perro Teatro/Delirio Teatro
Dramaturgia y dirección: Ana Luisa Alfaro
Elenco: Martín Becerra, Gabriel Merced Lobo y Gabriela Cañetas
Sinopsis:
Wataru es un japonés que pedalea su singular triciclo, se detiene y a la vista del público lo transforma en un gran teatrino. Es así como llega Benito, quien también es titiritero, y reta a Wataru a que cuente su historia y sepa quién es mejor en su arte. Wataru acepta y ambos personajes se dejan envolver por relatos, aventuras, magia y admiración mutua. Se trata de una puesta que resalta la importancia de olvidar la competencia y dar paso a la amistad.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 55 minutos
Público: +4
Salón Tepozanes
PEDRO Y TAMARA
Hasta la muerte es necesaria, aunque duela
1 y 2 de octubre
Compañía: Los Bocanegra
Dramaturgia: Anick Pérez y Ricardo Rodríguez
Dirección: Ricardo Rodríguez
Elenco: Anick Pérez y Miriam Romero
Música: Alejandro Carrillo
Sinopsis:
Pedro se encuentra con la muerte, quien le da unos objetos mágicos y le pone plazo a su vida antes de llevárselo. Gracias a los regalos, Pedro vence al diablo, se casa con Tamara y hace una fortuna. Cuando se cumple el plazo y la muerte llega por Pedro, Tamara se niega a perderlo. Es así como ella atrapa a la muerte y la encierra. Las muertes se detienen y todos continúan viviendo…pero la vida necesita a la muerte para seguir.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: 6+
Salón Tepozanes
EL GRAN TESORO DEL PIRATA
Después de vencer a la adversidad al fin mi tesoro encontré
15 y 16 de octubre
Compañía: Grupo de títeres Cachiripa
Dramaturgia: Armando Samaniego
Dirección: Luisa Samaniego
Titiriteros: Armando Samaniego y Luisa Samaniego
Músico: Carlos Alejandro Aguilar Weber
Sinopsis:
Es una obra de títeres con manipulación a la vista donde conocerás la historia de Barbarito y su abuelo Barba Luz. Barbarito está creciendo y es momento de que conozca el oscuro secreto del origen de su abuelo, solo así encontrará la fuerza para ir en busca del gran tesoro.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 50 minutos
Público: 6+
Salón Tepozanes
DE MONSTRUOS, GIGANTES Y OTRAS CALAMIDADES
¡A buscar a tu gigante!
22 y 23 de octubre
Compañía: Astillero Teatro
Dramaturgia y dirección: Oswaldo Valdovinos
Elenco: María Teresa Adalid, Itzel Casas, Sandra Rosales, Zohar Salgado, Daniel P Vázquez y Oswaldo Valdovinos
Sinopsis:
La historia aborda la relación de dos niños que, a su modo y en su entorno, están solos: Javier, a quien ignoran por completo en su casa; y Mónica, una niña que vive con un padre alcohólico. A partir de un encuentro fortuito en un parque que ambos frecuentan, los dos se darán la oportunidad de compartir sus miedos, sus juegos, sus secretos, pero, sobre todo, la necesidad de saber que incluso en la soledad se pueden encontrar amigos.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 45 minutos
Público: general
Salón Tepozanes
LUNA
Teatro para la primera infancia
29 y 30 de octubre
Compañía: Capuchina Teatro
Dramaturgia: Adolfo Reyes
Dirección: Luisa Fernanda Ortiz
Elenco: Katherine Alcaraz
Músico: Laura Trotes
Sinopsis:
Citlalli, una niña fascinada con la luna, sueña con algún día llegar hasta ella para jugar a las escondidas. Con un texto de Adolfo Reyes y, bajo la dirección de Luisa Fernanda Ortiz, el grupo Capuchina Teatro explora los territorios del teatro para la primera infancia. En esta ocasión Citlalli, el personaje principal, sueña y sueña mucho, mientras sus aventuras se acompañan con música en vivo. Esta obra invita a los más pequeños a nunca dejar de soñar.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 35 minutos
Público: de 0 a 4 años
Salón Tepozanes
LA GOTA Y EL MAR
5 y 6 de noviembre
Una historia donde se rompen relojes y rutinas para llegar al mar
Compañía: La Maniobra Colectiva Escénica A.C.
Dramaturgia: Estefanía Norato
Dirección: Ingrid Cebada
Elenco: Abigail Pulido y Estefanía Norato
Sinopsis:
Marisol es una mujer con un reloj integrado que cronometra cada actividad de su rutinaria vida. Sabe a qué hora abre el ojo derecho y a qué hora el izquierdo; a qué hora se pone el zapato derecho y, también, el izquierdo; pero, sobre todo, sabe a qué hora mirar por la ventana y cantar para que alguien del otro lado la escuche. Cuando el hombre del departamento de enfrente desaparece de manera misteriosa, Marisol no sabe a qué hora abrir los ojos, a qué hora ponerse sus zapatos ni cuándo cantar. Ella decide buscar ese reflejo en la ventana, aunque la búsqueda la llevará por un lugar donde no hay relojes ni rutina: el mar.
Funciones: sábado y domingo, 14 h
Localidades: entrada libre
Duración: 80 minutos
Público: +15
Salón Tepozanes