Personas invitadas: Martín Makawi, Erasto Rodríguez Méndez y Rosalinda Morales Garza
Modera: Ángel Miguel Cruz Cervantes
Horario: viernes 10 de marzo de 11 a 13 h
Duración: 2 horas
Modalidad: vía Facebook (@CCHelenico)
Entrada libre, cupo ilimitado
Dirigido a: público en general
Requisitos:
- Interés en las lenguas originarias
Objetivo: dar a conocer y difundir, desde el enfoque de los derechos humanos, acciones a favor de la promoción, desarrollo, conocimiento y preservación de las lenguas maternas.
Contenido:
- Las lenguas originarias como expresión de identidad y cultura de sus pueblos
- Derechos humanos de las comunidades lingüísticas
- Perspectivas de vida personal, social, educativa y productiva de las comuniades indígenas
- Leyes que promueven y protegen los derechos lingüísticos en México
Mto. Martín Makawi:
Poeta, músico, compositor, traductor y promotor de la cultura rarámuri. Originario de la comunidad de Ipó, del ejido de Basiware, municipio de Guachochi del estado de Chihuahua. Del año 2000 al 2006 colaboró como redactor en tarahumara del periódico Ukí y tradujo una selección de poesía universal al tarahumara. Protagonista del primer Festival Internacional de Literatura en Lenguas Originarias en 2019.
Erasto Rodríguez Méndez:
Agente rural y representante de la comunidad tzotzil. Apoya la defensa de los pueblos indígenas, al igual que su etnia.
Dra. Rosalinda Morales Garza:
Doctora en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, con Maestría en Historia de México. Por tres décadas desarrolló la gestión pública en educación básica, media y superior para poblaciones rurales, migrantes e indígenas. Actualmente es directora general del Programa DESCA en la Sexta Visitaduría General de la CNDH.
